37 ejemplares de Cardenal amarillo (Gubernatrix cristata) fueron secuestrados por la Dirección de Fauna Silvestre en un operativo coordinado con la Subcomisaría n° 53 de Guardia Mitre.
Organizada por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático y la Asociación civil Proyecto Colectivo, se desarrolló en Cipolletti una jornada de trabajo y colaboración entre instituciones que trabajan con la concientización sobre el cuidado del ambiente en distintas localidades de la provincia.
El Tec. Fabián Llanos, Subsecretario de Biodiversidad y Cambio Climático de Río Negro, junto a guardafaunas de la Dirección de Fauna Silvestre llevaron a cabo una capacitación destinada a los bomberos voluntarios de Cinco Saltos.
Al cumplirse 16 semanas de monitoreo continuo, se presentan los totales de ejemplares de Lobos Marinos de uno y de dos pelos (Otaria flavescens y Arctocephalus australis) hallados muertos en las costas de la provincia.
Diez ejemplares de Cardenales amarillos, tres Cabecitanegras, dos Diucas, una Cotorra y un Loro hablador fueron rescatados del cautiverio y trasladados al centro de Cuarentena y Rehabilitación de la Fundación Guardafaunas Honorarios de Río Negro.
Estudiantes de distintas escuelas públicas de la región andina de la provincia realizaron visitas al Área Natural Protegida (ANP) Río Limay durante el mes de octubre. Las escuelas participaron en el proyecto "Montaña Escolar", impulsado por el Ministerio de Educación y Derechos Humanos de Río Negro.
Al cumplirse quince semanas de monitoreo continuo, se presentan los totales de ejemplares de Lobos Marinos de uno y de dos pelos (Otaria flavescens y Arctocephalus australis) hallados muertos en las costas de la provincia.
El pasado jueves en la localidad de Sierra Grande tuvo lugar la realización de un taller técnico institucional en el marco de la presentación de un documento preliminar del Plan de Manejo del Área Natural Protegida Puerto Lobos.
La provincia de La Pampa conmemoró su día provincial de Áreas Protegidas en la Reserva Provincial Pichi Mahuida con un acto de inauguración de nuevos senderos, áreas de servicio y un centro de interpretación. Además se brindó un acto de homenaje al primer guardaparque de la provincia, Pedro Kruber, con el descubrimiento de una placa.