En concordancia con el Comité Provincial de Políticas Públicas con Perspectiva de Género, el Ministerio de Producción y Agroindustria conformó un equipo compuesto por cinco mujeres del organismo para generar y realizar intervenciones que permitan desarrollar de forma transversal la perspectiva de género.
El Ministerio de Producción y Agroindustria provincial trabaja junto a la Universidad Nacional de Río Negro para sumar nuevos convenios a los ya existentes, donde la transferencia de tecnología y conocimiento en producción de alimentos es clave.
Referentes del Ministerio de Producción y Agroindustria, participaron por primera vez del Consejo Federal Pesquero en Santa Cruz, luego de la suspensión de las reuniones en 2020 como consecuencia del COVID-19.
Continúan las reuniones del Ministerio de Producción y Agroindustria de Río Negro con intendentes, delegados, comisionados y productores de la provincia para planificar las acciones y programas para el próximo invierno.
Con el objetivo de delinear una agenda de trabajo en conjunto para el 2021, autoridades del Ministerio de Producción y Agroindustria se reunieron con referentes nacionales del Instituto nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), integrantes del Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos Almirante Storni (CIMAS), y de la Prefectura Naval Argentina.
El Ministerio de Producción y Agroindustria de Río Negro participó de las primeras reuniones de este año convocadas por la Comisión Asesora para la Producción Orgánica, con el objetivo de continuar avanzando en la ejecución del Plan Estratégico sectorial 2030.
Autoridades del Ministerio de Producción y Agroindustria de Río Negro se reunieron con dirigentes de la Federación de Productores de Fruta de Río Negro y Neuquén para trabajar sobre el Programa de Comercialización de Frutas y Hortalizas.
De recorrida por la Zona Andina, autoridades del Ministerio de Producción y Agroindustria se reunieron con referentes gubernamentales de distintas localidades para evaluar la planificación y logística de entrega de forrajes a productores afectados por el incendio.
La recuperación de la Zona Franca en Sierra Grande, tiene un valor trascendental para Río Negro. Es que su restitución incrementará las condiciones de competitividad comercial y se transformará en un polo de desarrollo clave para la radicación de inversiones productivas. No sólo eso, su estratégica localización sobre el mar argentino, más precisamente en Punta Colorada, es ideal para la radicación de industrias exportadoras, dado que los niveles con respecto a las mareas son notablemente más elevados.