En el marco de las medidas vigentes por la pandemia, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro realiza audiencias públicas virtuales, con el objetivo de garantizar la participación ciudadana en el análisis de estudios de impacto ambiental en proyectos de alto riesgo, o que signifiquen una sensibilización social importante.
El Gobierno de Río Negro, a través de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático, programó la campaña de recolección de envases fitosanitarios en el Valle inferior, según indica la nueva ley de productos fitosanitarios 27279, para este año 2021.
Con una rápida intervención de referentes de la Dirección de Fauna de la Secretaria de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro, guardas del Parque Municipal "Llao Llao" y personal de parques nacionales procedieron al rescate, atención veterinaria y posterior liberación de un ejemplar de Lechuza Bataraz Austral en Bariloche.
Organizado por el Ministerio de Salud, Río Negro tiene un sistema de Residencia Veterinaria que es modelo a nivel nacional y cuenta con profesionales formándose y especializándose en Salud Ambiental en la Zona Andina, el Valle y Viedma, donde realizan valiosas tareas técnicas y desarrollan una carrera que los lleva a altos puestos en la función pública.
Más de medio centenar de familias reciclan residuos en el vertedero de Bariloche desde hace 17 años. En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Reciclaje, invitan a la comunidad a separar los residuos en origen y proyectan incrementar el vínculo con juntas vecinales para instalar más puntos verdes de recolección de plásticos y cartones.
El Bosque Andino Patagónico celebra su día hoy, segundo domingo de mayo, como lo estableció la Ordenanza N°2020 de 2010 en Bariloche, que puso en marcha un relevamiento para su protección ante el retroceso que sufre desde hace décadas. Para cuidar y preservar este patrimonio natural, el Gobierno de Río Negro cuenta con la Unidad Ejecutora de Bosques Nativos que depende del Ministerio de Producción y Agroindustria.
La coordinación de la Unidad Regional de Epidemiología y Salud Ambiental (URESA) dependiente del Ministerio de Salud de Río Negro, inauguró el Laboratorio de Zoonosis en Bariloche, el cual brinda el servicio de diagnóstico de Triquinosis por la técnica de Digestión Artificial Rápida (DAR). Se trata de la medida más importante para la prevención de la enfermedad.
En una gran jornada de salud pública veterinaria, más de 200 mascotas fueron atendidas por el personal de Salud Ambiental de la provincia en colaboración con el Municipio de Valcheta.
Representantes del Ministerio de Turismo y Deporte y de la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de la provincia recorrieron la zona del Área Natural Protegida Río Azul Lago Escondido -ANPRALE- con el objetivo de relevar los refugios del circuito.